¿Qué grado de exactitud tiene el sensor de monitorización continua de glucosa según si se inserta en brazo, abdomen o glúteo? Un estudio lo ha analizado.
¿Cómo afecta la hiperglucemia postpandrial en el control glucémico de la diabetes tipo 1? Un estudio revisa la literatura científica sobre los efectos de la administración de la insulina rápida en diferentes momentos antes de las comidas.
Un estudio constata que un programa de educación estructurado sobre el uso del sistema FGM mejora el control glucémico de las personas con diabetes en tratamiento intensivo con insulina.
Un estudio constata que la participación en campamentos de diabetes aporta beneficios emocionales y comportamentales tanto en los participantes como en sus padres.
La investigación de una posible terapia celular para el tratamiento de la diabetes tipo 1 ha alcanzado ya su tercera fase. Este proyecto, que se inició en el año 2013, lo desarrollan investigadores del Centro para la Innovación de la Diabetes Infantil (CIDI), de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
Un estudio, que evalúa la conducta de niños y adultos con diabetes tipo 1 ante el control de cetonas, concluye que, en situaciones de hiperglucemia y enfermedad, los niños y niñas se someten a controles con mayor frecuencia que los adultos.
Un estudio que evalúa la exactitud y la seguridad del sistema Eversense® concluye que el uso del sensor de glucosa implantable a 90 días es preciso y seguro con altas tasas de adherencia al uso y sin reacciones en la piel.
Esta es la conclusión de un estudio que ha publicado la revista Pediatric Diabetes y que analiza la relación entre la proporción de la dosis basal de insulina y el control glucémico.