Cómo interpretar las flechas de tu sensor de glucosa
La monitorización continua de glucosa mide los valores de glucosa en el líquido intersticial, es decir, en el líquido situado en el espacio que está entre las células.
Los valores de glucosa que tenemos en el líquido intersticial y en la sangre se parecen mucho cuando la glucosa está estable. Sin embargo, cuando los valores de glucosa fluctúan (que es lo más habitual en muchas ocasiones, especialmente en población pediátrica) los valores entre el líquido intersticial y la sangre se asemejan menos.
Para solucionar esta diferencia, los sistemas de monitorización de glucosa intersticial aportan las llamadas flechas de tendencia. Las flechas de tendencia nos informan de la velocidad de cambio de la glucosa intersticial.
Cómo interpretar la información de las flechas de tendencia
La información que aportan las flechas de tendencia es muy relevante, se refiere a cómo han variado las cifras de glucosa en los últimos minutos. Con esta información podemos saber lo que ha estado pasando en el organismo con anterioridad al momento en que se consulta el sensor e interpretar lo que sucederá a continuación, como predicción a futuro.
La siguiente cuestión que surge es cómo podemos interpretar la información de las flechas de tendencia y cómo se pueden modificar las recomendaciones de administración de insulina en base a estas. Para poder contestar esta pregunta, es importante tener en cuenta que el significado de las flechas de tendencia es distinto según el sistema de monitorización continua y difiere entre los distintos modelos comerciales.
Por ejemplo, en el sistema Freestyle Libre® de Abbott, las flechas de glucosa reportan información de la siguiente manera:
⬆ | Glucosa aumentando rápidamente (> 2 mg/dl por minuto) o aumento de 60-90 mg en 30 minutos |
⬈ | Glucosa aumentando (1-2 mg/dl por minuto) o aumento de 30-60 mg en 30 minutos |
➞ | Glucosa cambiando lentamente (< 1 mg/dl por minuto) |
⬊ | Glucosa disminuyendo (1-2 mg/dl por minuto) o disminuyendo 30-60 mg en 30 minutos |
⬇ | Glucosa disminuyendo rápidamente (> 2 mg/dl por minuto) o disminuyendo 60-90 mg en 30 minutos |
En el sistema Dexcom®, la información de las flechas de tendencia es distinta:
➞ | Glucosa no aumenta ni disminuye en más de 1 mg/dl por minuto (o más de 10 mg/dl en 10 minutos) |
⬈ | Glucosa aumenta 1-2 mg/dl por minuto (o 10-20 mg/dl en 10 minutos) |
⬆ | Glucosa aumenta 2-3 mg/dl por minuto (o 20-30 mg/dl en 10 minutos) |
⬆⬆ | Glucosa aumenta más de 3 mg/dl por minuto (o más de 30 mg/dl en 10 minutos) |
⬊ | Glucosa desciende 1-2 mg/dl por minuto (o 10-20 mg/dl en 10 minutos) |
⬇ | Glucosa desciende 2-3 mg/dl por minuto (o 20-30 mg/dl en 10 minutos) |
⬇⬇ | Glucosa desciende más de 3 mg/dl por minuto (o más de 30 mg/dl en 10 minutos) |
En base a esta información, distintos autores y paneles de expertos han elaborado recomendaciones sobre cómo ajustar las dosis de insulina.
Sin embargo, no existe ningún ensayo clínico para evaluar la efectividad y la seguridad de las recomendaciones de ajuste de insulina en base a las flechas de tendencia. Por tanto, estas recomendaciones son muy individualizables y pueden ser útiles para unas personas y menos útiles para otras. Además, en el caso de población pediátrica, las recomendaciones están muy condicionadas por la sensibilidad a la insulina que existe en las distintas franjas de edad y, por tanto, aún resulta más difícil dar recomendaciones precisas.
Cómo ajustar las dosis de insulina
En España, un grupo de profesionales de la diabetes ha elaborado una recomendación sobre cómo ajustar las dosis de insulina con el sistema Freestyle Libre® de Abbott. En el caso de la población pediátrica, las recomendaciones de este panel están basadas en el método de la Endocrine Society, que tiene en cuenta la analogía de las flechas de tendencia entre el sistema Freestyle Libre® y el sistema Dexcom® para el que fueron diseñadas.
Recomendaciones para ajuste de las dosis de insulina basadas en las flechas de tendencia del sistema Freestyle Libre® de Abbott | ||
Tendencia | Factor de sensibilidad (FS) | Ajuste de dosis de bolo de insulina prandial (UI) |
⬆ |
<25 25-<50 50-<75 75-<125 ≥125 |
+3.0 +2.0 +1.0 +0.5 No ajuste |
⬈ |
<25 25-<50 50-<75 75-<125 ≥125 |
+2.0 +1.0 +0.5 No ajuste No ajuste |
➞ |
<25 25-<50 50-<75 75-<125 ≥125 |
No ajuste No ajuste No ajuste No ajuste No ajuste |
⬊ |
<25 25-<50 50-<75 75-<125 ≥125 |
-2.0 -1.0 -0.5 No ajuste No ajuste |
⬇ |
<25 25-<50 50-<75 75-<125 ≥125 |
-3.0 -2.0 -1.0 -0.5 No ajuste |
Rangos de sensibilidad
Esta tabla proporciona cinco rangos de sensibilidad. Generalmente los y las pacientes de menos edad tienden a presentar más sensibilidad a la insulina (FS más alto) mientras que los pacientes de más edad tienden a presentar una sensibilidad menor (FS más bajo).
- Niños pequeños y preescolares (2-6 años): a menudo usan FS ≥125.
- Niños medianos y escolares (7-12 años): gran variabilidad en FS.
- Adolescentes y adultos jóvenes (13-22 años): a menudo usan FS 25-50 o <50.
También pueden hacerse ajustes a la hora de acostarse, sin embargo, deben realizarse con precaución cuando supongan administrar insulina en ese momento. Se sugiere un objetivo glucémico al acostarse de 130 mg/dl con glucosa cambiando lentamente (→) o aumentando (1-2 mg/dl por minuto).
Conclusión
No podemos dar recomendaciones inequívocas para el ajuste de las dosis de insulina en base a las flechas de tendencia. Existen guías elaboradas por distintos autores y paneles de expertos que sugieren cómo ajustar las dosis en los distintos sistemas, pero no existe una evidencia robusta en estas sugerencias.
Chico A, Aguilera E, Ampudia-Blasco FJ, Bellido V, Cardona-Hernández R, Escalada FJ et al. Clinical Approach to Flash Glucose Monitoring: An Expert Recommendation. J Diabetes Sci Technol. 2020;14(1):155-164. Laffel LM, Aleppo G, Buckingham BA, Forlenza GP, Rasbach LE et al. A Practical Approach to Using Trend Arrows on the Dexcom G5 CGM System to Manage children and Adolescents With Diabetes. J Endocr Soc. 2017; 20;1(12):1461-1476.
Comentarios